Un grupo de trabajo ISO está preparando en una nueva versión (la tercera) de la ISO 14001, que verá la luz, previsiblemente, en enero de 2015. Este grupo de trabajo está constituido por 92 miembros, de 34 países, que representan a todos los grupos de interés: industria, administración, organismos de normalización y certificación, consultores y organizaciones no gubernamentales.
El grupo de trabajo ha tomado como base el estudio elaborado por ISO, “The future challenges of environmental management” (“Los retos futuros de la gestión ambiental”), en el que se analizan distintos temas y tendencias y que incluye recomendaciones sobre cómo debe orientarse la revisión de la ISO 14001. Entre otras, se incluyen propuestas como:
- Incorporación de los principios de la ISO 26.000 (Guía de Responsabilidad Social), esto es, se estrechan los lazos entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
- La mejora del comportamiento ambiental, con mayor énfasis en la mejora de la evaluación del desempeño ambiental y la necesidad de mejoras reales en este. Importancia creciente de la evaluación del riesgo.
- Mayor foco en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos externos que la organización suscriba voluntariamente
- Análisis de los impactos ambientales en la cadena de valor, como paso siguiente a la implicación de las personas que trabajan “en nombre de la organización”
- Mayor implicación de los grupos de interés. Potenciación de la comunicación externa.
No se conocen aún muchos detalles, pero podemos adelantaros que la nueva norma se basará en la ISO Guide 83, el futuro marco común para todas las normas de sistemas de gestión. Esta guía aún no se ha publicado, pero está ya en fase muy avanzada. Su objetivo es garantizar una estructura común a todos los sistemas de gestión, con capítulos y textos idénticos entre sí y términos y definiciones esenciales comunes.
Así, el índice de la nueva ISO 14001 incluirá los siguientes apartados:
1. Objeto y campo de aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
A título de ejemplo, el apartado 4 incluye, entre otros, los subapartados 4.1 “Conocimiento de la organización y de su contexto” y 4.2 “Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas”. O el apartado 6.1, que habla de “Acciones para tratar riesgos y oportunidades”.