Nueva versión ISO 9001:2015 prevista para Septiembre de 2015
¿Cómo me afecta? ¿Qué debo hacer para actualizar mi certificado actual? ¿Qué plazo tengo para la migración a ISO 9001:2015? ¿Qué cambios implica para mi Organización cumplir con la nueva versión ISO 9001:2015? ¿Qué costes puede suponer el proceso? ¿Qué ventajas puedo obtener de la migración a ISO 9001:2015?
Proceso de Migración a ISO 9001:2015
En Septiembre de 2015 esta prevista la aprobación y entrada en vigor de la nueva versión ISO 9001:2015. Esta nueva versión implicará la necesidad de adaptar los sistemas implantados en las Organizaciones actualmente certificadas en ISO 9001:2008 a los nuevos requisitos de la norma. En Normatic, estamos formando plenamente a nuestro personal consultor para poder acompañarle en este proceso. La migración a ISO 9001:2015 implicar la revisión del Manual de Calidad y la totalidad de documentos derivados del sistema de calidad de una empresa así como la introducción de nuevos procedimientos, de entre los cuales destacará:
- Gestión del Cambio: Se deberán establecer herramientas para asegurar la capacidad de reacción de la Organización ante situaciones cambiantes.
- Herramientas de Mejora Contínua: Se deberán establecer y aplicar herramientas que aseguren la promoción y ejecución de acciones de mejora.
- Liderazgo: La responsabilidad e implicación de lideres y responsables de la Organización serán el eje fundamental de aplicación del sistema.
- Partes Interesadas: No nos limitaremos a contemplar los requisitos y necesidades del cliente, sino que deberemos extenderlo a otras partes interesadas: Empleados, accionistas, proveedores, sociedad, etc.
- Información documentada: Eliminamos conceptos como “documento” o “registro” para hablar de “información documentada”
El proceso de migración a ISO 9001:2015 se basará en las siguientes etapas:
- Solicitud de presupuesto: La Organización podrá solicitar sin compromiso, una propuesta económica de colaboración profesional para la migración a ISO 9001:2015. Esta propuesta se desarrollará en base al alcance del sistema de calidad, el número de empleados de la Organización y el numero de centros de trabajo, así como a elementos tales como el deseo de introducir nuevos elementos en el sistema a migrar o no tales como: LOPD, procedimientos de gestión financiera, etc.
- Designación del consultor: Una vez aprobado el presupuesto por parte de la organización, se designará al consultor de entre el equipo de consultores de EuQuality cuyas competencias mejor aseguren el éxito del proceso.
- Diagnóstico inicial: En la primera reunión de trabajo, el consultor de EuQuality designado realizará un estudio de la documentación del sistema y de las características de la empresa, enunciando la relación de elementos requeridos por la nueva versión ISO 9001:2015 y no contemplados hasta el momento por la Organización en su Sistema de Gestión. Esta relación será el punto de partida para la elaboración del calendario de migración.
- Adaptación documentación del sistema: A partir de los elementos de entrada detectados en el diagnóstico inicial, se procederá a la actualización de los documentos existentes así como al desarrollo de los nuevos documentos necesarios con el fin de que el sistema resultante de la migración a ISO 9001:2015 contemple inequívocamente la totalidad de requisitos de la nueva versión.
- Formación al personal: Se planificará y ejecutará la formación necesaria para asegurar la asimilación de contenidos por parte del personal de la organización, además, en aquellas empresas en las que las auditorias internas sean ejecutadas por personal propio, se procederá a la cualificación de estos auditores según ISO 9001:2015.
- Implantación del sistema: Con la nueva documentación desarrollada y el personal capacitado, se procederá a aplicar las metodologías establecidas en la nueva documentación del sistema, aplicando aquellos cambios que sean necesarios ante situaciones de desviación que se puedan detectar.
- Auditoría Interna: Una vez implantado el sistema tras migración a ISO 9001:2015, se planificará y ejecutará una auditoría interna en la que se pueda determinar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos por la nueva norma por parte de la Organización.
- Soporte auditoría externa de actualización: A petición del cliente, Normatic estará presente en la auditoría externa de Certificación y en cualquier caso, dará el soporte necesario para la promoción de los cambios y mejoras necesarios derivados de las recomendaciones que pueda plantear el equipo auditor designado.