Las compañías que cuenten con la certificación tendrán que realizar la transición desde septiembre de 2015 en un plazo de tres años. Con una visión más amplia, el nuevo texto apunta a profundizar el cambio iniciado en el año 2000.
Cambios
La nueva ISO 9001:2015 supone una serie de actualizaciones con una visión más amplia de los factores que influyen en los sistemas de gestión de calidad. En cuanto a los cambios introducidos, cuatro ejes centrales:
1 Contexto: «Se agregó que la organización no sólo mire al cliente, sino que tiene que identificar el contexto en el que trabaja y gestionar algunas cuestiones relativas al entorno que puedan afectar a la calidad».
2 Líderes: «Se cambió el concepto de responsabilidad de la dirección, que era cómo se tenía que involucrar la alta dirección de la empresa en la gestión de la calidad, con el concepto de liderazgo. No es que tienen la responsabilidad de hacer ciertas cosas periódicamente, sino que se tienen que poner al frente del proyecto».
3 Prevención: «Antes la norma decía que si detectabas un indicador con una tendencia negativa había que tomar una acción preventiva, ahora las acciones preventivas desaparecieron y aparece el concepto de analizar los riesgos y gestionarlos. La norma dice que hay que evaluar el riesgo de la calidad, es decir, qué riesgo estás asumiendo con la planificación. Parece superfluo, pero es el mayor cambio, el hecho de entender a la organización y su contexto, y no solamente el producto y la relación con su cliente. Antes la prevención era más reactiva, porque se analizaban indicadores y se actuaba, pero otra cosa es entender los riesgos y analizar su posible impacto. Es decir, mitigar los problemas con un trabajo de análisis que es previo al funcionamiento cotidiano del sistema».
4 Competencias: «La norma actual habla de gestionar las competencias de las personas para que puedan ejecutar las tareas que tienen asignadas, siempre que estén vinculadas a la calidad. Y ahora se empieza a hablar de gestionar recursos humanos, en lo que hace al compromiso y al desarrollo, conceptos adicionales a lo que es la competencia plana».